Durante el viaje llevó consigo un cuaderno para esbozos y fue dibujando lo que pasaba ante sus ojos: estaciones, trenes, paisajes a través de la ventanilla, el museo Guggenheim, la obra de la pintora, el viaje de regreso… Todos los apuntes fueron hechos del natural; la mayoría de ellos con el tren en marcha.
Arte y Ferrocarril
El ferrocarril en la literatura, el cine y las artes plásticas. Por Jordi Font-Agustí.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Libro de artista (con viaje en tren) de Adolf
Durante el viaje llevó consigo un cuaderno para esbozos y fue dibujando lo que pasaba ante sus ojos: estaciones, trenes, paisajes a través de la ventanilla, el museo Guggenheim, la obra de la pintora, el viaje de regreso… Todos los apuntes fueron hechos del natural; la mayoría de ellos con el tren en marcha.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Estructuras metálicas II (estaciones)
Si los pintores y los fotógrafos se dejaron fascinar por las estructuras metálicas de los viaductos, más aún lo hicieron con las estructuras de las estaciones. El interés no estaba sólo en las formas de las marquesinas, sino también, y esto es muy relevante, en la atmósfera y la luz que se creaba debajo de ellas.
Claude Monet es la primera referencia en obras que captan la atmósfera interior de las estaciones. El impresionista francés pintó hasta cuatro veces el interior de la estación de Saint Lazare en el año 1877, lo hizo a diferentes horas del día y desde distintos ángulos; también pintó ocho telas sobre los exteriores y los accesos de la misma terminal. Su interés estaba más en el contenido que en el contenedor, pero reprodujo fielmente la estructura metálica y las claraboyas que dejaban pasar la luz del sol y daban a la atmósfera saturada de humo y vapor la textura que él quería captar.
Emily Court tiene una obra semejante de la estación de Saint Pancras de Londres, aunque realizada unos cuarenta años después y, por lo que respecta a la representación de la estructura, con el acento puesto en la cortina de vidrio de la embocadura, que está orientada hacia el norte.
Una radical mirada sobre la atmósfera de la estación es la de Luís Claramunt que, en Estación del Norte de Barcelona (1984), olvida la presencia de trenes, andenes y viajeros para mostrarnos el aire que contiene la caja que forman el suelo y la estructura metálica; al fondo, ya fuera del recinto, puede verse el puente de la calle Marina bajo el cual pasaban los trenes al poco de salir de la estación.
Una aproximación distinta es la de los artistas que se han dejado fascinar por los juegos geométricos de los elementos de las estructuras de las marquesinas. Algunos han querido captar el aspecto del conjunto, como es el caso de Anthony Robert Bateman en su Gloucester Central Station (1961) ...
Otros artistas, con más tendencia al realismo e incluso al hiperrealismo, se han recreado en la posición, en la forma y en la luz de las distintas caras de cada pilar, rótula, viga, vigueta, tirante o remache. Es el caso de Alberto Apellániz en el óleo Estación de Francia que encabeza esta entrada o de Jaume Laporta que, en la obra de técnica mixta Bosque de acero, presenta las trece armaduras de esta estación con una perspectiva que da un aspecto de palmera a la parte central de la composición, para después recrearse con la trama del resto de elementos estructurales.
Una mirada mucho más moderna de estas estructuras es la que nos propone el ferroviario y fotógrafo Eduardo Perucha. En su imagen, el equilibrio de la composición coincide con el equilibrio de la estructura metálica, y la manera como capta la luz transmite perfectamente esta atmósfera especial que se crea bajo las marquesinas, tan diferente ahora de la época de la tracción a vapor.
El cine también ha sabido captar la belleza de las cubiertas metálicas de los andenes. Es muy larga la lista de películas en las que, antes de presentar una escena de llegada o de salida de un tren o una de acción en los andenes, la cámara se recrea en la estructura; también son habituales escenas en las que el plano se abre para que se vea bien la estructura al mismo tiempo que la acción principal.
La estación de Delicias de Madrid, estructura metálica incluida, ha servido de escenario para muchas películas: Doctor Zhivago (1965), Nicholas and Alexandra (1971) o Pánico en el transiberiano (1973), en la primera se caracterizó de Moscú, en la segunda, de San Petersburgo y, en la tercera, de Pequín. Las cosas del querer (1989) de Vicente Aranda acaba con la dramática partida del cantante protagonista y una imagen de la estación vacía como plano final.
Cuando entramos en una estación construida en la época dorada de las estructuras metálicas no podemos resistirnos a levantar la cabeza y dejar que nuestra mirada pasee por los pilares, vigas y viguetas disfrutando de sus formas geométricas y de sus juegos poliédricos, el arte siempre ha hecho lo mismo
sábado, 5 de octubre de 2024
Estructuras metálicas I (viaductos)
Los pintores que en la segunda mitad del siglo veinte, gracias a los avances de la industria química, pudieron salir a pintar al aire libre con sus pinturas en tubos, plantaron sus caballetes delante de esta novedad que eran las construcciones ferroviarias que transformaban el paisaje.
En 1874, Claude Monet pintó en varias ocasiones los puentes sobre el rio Sena en Argenteuil, incluido el ferroviario. Una de las telas, la que abre esta entrada, presenta el puente con una vista a unos 45 grados y, en otra, casi perpendicular, ambas desde la orilla. En ellas vemos las celosías metálicas que refuerzan los pilares de obra de fábrica que sostienen el tablero también metálico. Las embarcaciones de recreo que se acercan al puente contribuyen a transmitir la idea que el novedoso puente convive pacíficamente con el paisaje por el que cruza ahora el ferrocarril.
Monet pintó también la estructura metálica de Le Pont d'Europe que sobrevuela la estación parisina de Saint Lazare, pero fue Gustave Caillebotte (que también pinto el puente de Argenteuil) quien, en 1876, lo representó poniendo de manifiesto lo imponente de esta construcción.
Una pareja burguesa pasea tranquilamente, un hombre mira el movimiento de trenes de la playa de vías, la ciudad se muestra elegante y moderna al fondo de la composición, pero lo que lo sustenta todo es la revolución industrial representada per una de sus realizaciones: el puente metálico que articula el nuevo espacio parisino.
Unos años más tarde, en 1898, Darío de Regoyos pintó el viaducto de Ormáiztegui (Guipúzcoa) de la línea Madrid-Irún-París que había sido construido en 1864 y que, en su momento, fue un hito de la ingeniería.
Es obligado comparar este cuadro con el de Monet, no sólo hay coincidencia en el estilo, la composición y la modernidad del tema, sino también en la voluntad de entender la estructura y reproducirla con rigor. En 1995 el viaducto dejó de prestar servicio porque se construyó otro de hormigón que transcurre paralelo a pocos metros de distancia.
Esta imagen del puente metálico preservado junto a su sucesor de hormigón la tenemos también sobre el rio Guadahortuna. El puente del Hacho está situado en el punto kilométrico 104,4 de la linea Almería - Linares y fue puesto en servicio en 1898 como el más largo de la red española. En este caso ha sido el fotógrafo Alberto Sánchez López quien ha apreciado su valor estético y patrimonial y lo ha incluido en su libro La estación del olvido. Ferrocarril en la provincia de Granada (2018).
La estructura metálica ferroviaria más impresionante de Europa probablemente sea The Firth of Forth Railway Bridge, la mastodóntica construcción de la línea de Edimburgo a Aberdeen que salva este fiordo escocés. Como es lógico, una construcción de esta magnificencia atrajo a los artistas plásticos y la compañía LNER utilizó la obra de H.G. Gawthorn para sus carteles publicitarios.
Varias películas han usado este viaducto como escenario, aunque, sin duda, North by Northwest (1959, Con la muerte en los talones) de Alfred Hitchcock sea la más conocida.
Saliendo del viejo continente, encontramos también interés artístico por los viaductos metálicos en lugares tan alejados como en Japón. En 1872, cuando se construyó la primera línea entre el barrio tokiota de Shimbashi (actual Shiodome) y el puerto de Yokohama (actual Sakuragicho), eran muy populares los ukiyo-e, xilografías que solían representar a samuráis, damas de la corte y escenas de teatro, pero el ferrocarril se hizo un lugar entre ellos como tema novedoso. Los grandes artistas del momento representaron al ferrocarril en su viaje inaugural y junto al puerto, pero sólo uno, que no ha sido identificado, incluyó en su composición las estructuras metálicas rojas de la línea.
Años después, el ilustrador japonés Yasui Koyata, que publicó el grueso de su obra entre 1922 y 1944 y revalorizó la ilustración hasta el punto de ser considerado un precursor del manga, gustaba de dibujar les trenes que estaban transformando el país y dedicó especial atención a les estructuras de los viaductos.
Si saltamos a la otra orilla del Pacífico, al Canadá, el dibujante E.J. Russell captó a la perfección en On the Road to Bedford Range: A Consignment by the 8 A.M. Train (1871) que los viaductos metálicos eran una de las claves de la eficiencia del nuevo medio de transporte.
Cuando la Cámara de Comercio de Milán encargó a Gaetano Previati una serie titulada Vie del commercio, el pintor italiano incluyó en ella la obra La ferrovia del Pacifico (1914) inspirada tanto en las construcciones que permitieron el avance del ferrocarril en los Estados Unidos como en las noticias magnificadoras que llegaban sobre él. El óleo tiene un estilo que anticipa el futurismo y una composición que pone de relieve el vértigo que transmite el aparente atrevimiento de algunas construcciones.
Ya entrados en el siglo XXI, a pesar del predominio de las estructuras de hormigón, el territorio sigue llenándose de estructuras metálicas. Carles Sarrate, pintó una larga serie de acuarelas sobre las obras de construcción del Ave en la comarca barcelonesa del Vallès Oriental. En Montmeló, puente de hierro sobre el rio Congost (2008), la composición y la perspectiva que escoge nos muestran el puente como un elemento estático y pesado que contrasta con el fluir del rio, pero en la mirada del pintor también hay admiración por la solidez y la belleza formal de la obra de ingeniería.
¿Algún poema con un puente ferroviario metálico? Hay uno de Joan Margarit, de quien hablamos en el número de abril a raíz de su muerte: “El puente del ferrocarril” del volumen Cálculo de estructuras (2005).
El tren nocturno surge iluminado
de dentro del túnel y entra en el puente de hierro,
muy alto y por encima de los tejados,
sobre pilares de piedra en medio de los huertos.
Parece el fugaz estrépito del amor:
el tren es trepidante, igual que el sexo.
Desaparece vertiginoso. De repente,
sólo hay el viento haciendo temblar el tallo
de una flor entre las vías. Si sufres
se insomnio, te hará mucha compañía
esta herramienta de hierro vieja y sólida.
El puente cruza nuestra intimidad.
jueves, 5 de septiembre de 2024
Raíles y palabras - Fotografías y haikus ferroviarios
La mirada de la fotógrafa y la voz poética introducen al visitante en el mundo ferroviario desde el inicio, desde lo más esencial. En el ámbito de las locomotoras, por ejemplo, la máquina (de vapor o eléctrica) que genera la fuerza e impulsa el movimiento y los elementos que la componen (el pistón, las purgas, el vapor, las bielas, los cilindros, el pantógrafo, la catenaria) forman un campo semántico propio que se redondea con símiles, comparaciones y metáforas para alcanzar el lenguaje poético deseado. Con sólo tres versos la voz poética consigue introducirnos en todo un mundo, el del ferrocarril, pero no es de ninguna manera un mundo aislado, es un mundo conectado con su época, y los autores aportan los referentes literarios y gráficos necesarios para que el lector complete el contexto.
Un haiku es una composición poética de origen japonés, que consta de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente, sin rima. Si a un haiku se le añaden dos versos más de 7 sílabas, el resultado da lugar a una nueva composición denominada tanka.
miércoles, 5 de junio de 2024
El ingeniero y escritor Andréi Platónov y los trenes
Hijo de ferroviario, nació en Vorónezh en una familia humilde y a los quince años empezó a trabajar en un depósito de locomotoras como soldador de tuberías y ayudante de maquinista. Cuatro años después ingresó en la sección de Electrotecnia del Instituto del Transporte Ferroviario. Empezó a publicar sus primeros relatos, a menudo ambientados en los entornos técnicos que tan bien conocía. En 1926 fue elegido miembro del Comité Central de Agricultura e Industria Forestal y se trasladó a Moscú. En 1929 publicó la primera parte de su novela Chevengur, después, algunos de sus relatos, y el éxito que obtuvo le llevó a dedicarse sólo a la escritura, pero en la década de los treinta empezaron sus problemas con la censura estalinista, de manera que la versión completa de esta novela y de la mayoría de los relatos que ahora encontramos en La patria de la electricidad y otros relatos, no se rescataron y se publicaron hasta la década de los ochenta del pasado siglo. Fue corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial y, como la censura seguía sobre su obra, se dedicó a la recopilación de cuentos infantiles hasta su muerte.
La tarea de Platonov como novelista es inextricable de su actividad profesional como ingeniero y, así, al tiempo que trabaja en la electrificación de regiones agrícolas remotas, reflexiona sobre la tecnología, su función social y sobre la naturaleza misma de la revolución. Estas experiencias y reflexiones quedan reflejadas en diversos relatos, pero sobre todo en el titulado La patria de la electricidad en el que nos describe sus esfuerzos por poner en marcha una dinamo y un sistema de bombas en una zona castigada por la sequía de los años veinte.
Una de las características de la obra literaria de Platónov es el singular trato que da a las máquinas y a la tecnología en general. En palabras del escritor Jaume Cabré, “Stalin convertía a las personas en tuercas, tornillos y tenazas; Platónov amaba las tuercas, los tornillos y las tenazas: las amaba tanto que las humanizaba”. Esta pasión por la tecnología y sus constructos está en las antípodas de la mirada fría y a menudo deshumanizada de los futurista, los personajes de Platónov aman a las máquinas porqué ven en ellas una esperanza de futuro, una posibilidad de felicidad en la medida que técnica y humanidad vayan de la mano. La descripción que Platónov hace de un técnico en el relato Fro, tiene mucho de autobiográfica:
El marido de Frosia tenía la facultad de sentir la tensión de la corriente eléctrica como una pasión propia. Daba alma a todo lo que tocaban sus manos y su mente, y por ello se hacía con una idea real acerca del movimiento de la fuerza de cualquier instalación mecánica y sentía directamente la dolorosa y paciente resistencia del metal corporal de la máquina.En el relato El viejo mecánico, Piotr Savélich, un conductor de locomotoras de 72 años, casado y sin hijos (se les murió un hijo muy pequeño) se desvela pensando en los problemas de su locomotora, sufre tanto que acaba acudiendo antes de hora al trabajo para cuidar del tren porque no se acaba de fiar de la inexperiencia de su ayudante Kondrat que esta noche lo está conduciendo. Bajo la mirada comprensiva y sabia de su esposa, se levanta y va a esperarlo en un cruce.
–Kondrat no mantendrá la presión necesaria en la caldera. Él ama a la locomotora, pero está lejos de conocerla bien. Y no basta con conocer sólo una locomotora. Es necesario entender toda la naturaleza, la situación del tiempo y qué tienes sobre los rieles: helada o calor, y también hay que saberse las subidas de memoria, y saber cómo se siente la locomotora…
En el trayecto de regreso, realizado a todo vapor, no oyen el ruido de una manivela al romperse y la locomotora se estropea. Cuando por fin vuelve a casa, se trae con él a su ayudante, un huérfano que tiene la edad que tendría su hijo muerto. La relación de Piotr con su locomotora es muy sentimental, la de su ayudante Kondrat también lo es, y por eso, porqué aprecia en él la posibilidad de ser un buen maquinista, lo adopta.
En uno de los lances de la novela, Sasha Dvánov, uno de los tres protagonistas, es acogido por el viejo ferroviario Zajar Pávlovich.
Lo único que producía alborozo en Zajar Pávlovich era permanecer sentado en el tejado y mirar a la lejanía, por donde, a dos verstas de la ciudad, pasaban a veces enfurecidos trenes ferroviarios. La rotación de las ruedas de la locomotora de vapor y la rápida respiración de ésta producían una alegre picazón en el cuerpo de Zajar Pávlovich; tenues lágrimas de compasión por la locomotora ponían húmedos sus ojos.El fragmento de la misma novela que reproducimos a continuación constituye uno de los más bellos ejemplos del tratamiento por parte de un novelista de la pasión que puede llegar a sentir un ferroviario por su profesión y su mundo.
Al día siguiente Zajar Pávlovich acudió al depósito. El maquinista-maestro, un viejecito que desconfiaba de las personas vivas, estuvo observándole durante largo rato. Amaba las locomotoras con tanta pasión y celo que sentía pavor al verlas en marcha. Si estuviera en su poder daría descanso eterno a todas las locomotoras para que no las estropearan las bastas manos de gente ignorante. Opinaba que las personas eran muchas, y las máquinas pocas; que las personas eran seres humanos vivos que podían defenderse por sí mismos, mientras que las máquinas eran seres delicados, indefensos y quebradizos; y que para llevarlas como es preciso había que abandonar a la esposa, quitarse de la cabeza todas las preocupaciones y mojar el pan en oleonafta: sólo entonces podía permitirse que un hombre se acercara a las máquinas, y eso tras diez años de paciente espera!
La locomotora lucía generosa, enorme, tibios ya los armoniosos contornos de su alto y majestuoso cuerpo. El maestro se abstrajo, experimentando dentro de sí un ronroneante e inconsciente arrobamiento. Los portones del depósito de locomotoras estaban abiertos hacia el vespertino espacio veraniego, hacia un bronceado futuro, hacia la vida que podía reproducirse bajo el viento, en las espontáneas celeridades de la marcha sobre los carriles, en la abnegación de la noche, del riesgo y del sordo ruido de la precisa máquina.El maestro maquinista apretó los puños al sentir el flujo de una encarnizada fuerza de la vida interior, que le recordaba la juventud y le hacía presentir un futuro tronante. Se olvidó de la baja cualificación de Zajar Pávlovich y le respondió de igual a igual, como si se tratara de un amigo:
–¡Fíjate en los pájaros! ¡Son preciosos, pero como no trabajan no queda nada tras ellos! ¿Has visto algo hecho por pájaros? ¡Absolutamente nada! Bueno, algo hacen para conseguir alimentos y cobijo. Pero, ¿dónde están sus productos instrumentales? ¿Dónde el ángulo de avance de sus vidas? No lo tienen, ni lo pueden tener.La reflexión del maestro maquinista es un estímulo más que suficiente para una lectura tranquila y completa del genial y singular Andréi Platónov.
–¿Y el hombre? –preguntó Zajar Pávlovich, que no acababa de entender al maestro.
–¡El hombre tiene las máquinas! ¿Comprendes? El hombre es el principio de todo mecanismo, mientras que los pájaros son el final de sí mismos.
martes, 7 de mayo de 2024
Raimon Moreno, un fotógrafo enraizado
"La fotografía es mi memoria y el reflejo de mis sueños". Quien hace esta afirmación como lema de su blog es el fotógrafo y ferroviario Raimon Moreno Hidalgo. Nacido en Lérida en 1964, tiene una larga trayectoria como fotógrafo que incluye exposiciones, premios, reconocimientos, intervenciones como jurado, publicaciones y pertenencia a diversas entidades, incluidas la Confederación Española de Fotografía y Federación Catalana de Fotografía. Pueden verse los detalles de su historial en https://raimonmoreno.com
Moreno dice de sí mismo: “Si tengo que definir a qué corriente fotográfica pertenezco, podría decir que al realismo con bastante formalismo, pero si lo miro bien, también hay algo de expresionismo e instrumentalismo en la intención.” Sus temas son múltiples, pero quizás cabe destacar su interés por los temas etnográficos, los paisajes marinos, la representación de la figura femenina en plano de igualdad y el mundo ferroviario. Su obra de tema ferroviario tiene puesto el foco en tres temas principales: el paisaje ferroviario, la figura de la viajera y la belleza formal del material rodante.
Un trayecto en tren, incluso en un cercanías, puede ser un pequeño tesoro en forma de tiempo para poder soñar despierto, para reflexionar o para leer. Mientras que la viajera de Mujer en un tren (2003) de Àlex Prunés opta por la lectura...
La viajera de Raimon Moreno ha llegado con su cercanías a la Estación de Sants en Barcelona y camina hacia el acceso de los trenes de alta velocidad. Esta fotografía nos muestra como la vida en las estaciones está regida por la medida exacta del tiempo. Es un no-lugar, un espacio público al que sólo nos sentimos vinculados durante un periodo corto de tiempo y en el que siempre estamos de paso.
Las estaciones y su evolución le interesan a Moreno. La imagen de la Estación de Francia de la misma ciudad, la que encabeza esta entrada, también tiene como tema la pasajera caminando sola en el centro de la composición, pero en este caso no hay bullicio de pasajeros al fondo pasando el control de equipajes. Reflejo de la evolución de la red ferroviaria, la fotografía anuncia el incierto futuro de esta estación terminal en cuanto se inaugure la intermodal de La Sagrera. Algunos pintores han transmitido con sus telas esta misma circunstancia, como es el caso de la acuarela de Rafael Pujals de 2008 en la que, como en la fotografía de Moreno, unos convoyes de cercanías son los únicos ocupantes de unas vías que han visto salir los grandes expresos internacionales.
En otra fotografía de factura muy similar de 2017, en este caso de la estación de Portbou en la frontera hispanofrancesa, se nos muestra como ésta ha dejado de ser la estación ruidosa, internacional, aduanera, contrabandista y ajetreada que era. La supresión de las aduanas y el trazado de la línea de alta velocidad la ha dejado adormecida en un rincón remoto de la Costa Brava como una estación de cercanías sobredimensionada.
–¿Mirando adentro?El novelista norteamericano Edgar Lawrence Doctorow también utilizó esta imagen en Loon Lake (1980, El lago), novela ambientada en 1931, durante la Gran Depresión. Joe, el protagonista, sale del pueblo para buscarse la vida. Toma trabajos ocasionales. Duerme junto a las vías del tren.
–...
–Dirección equivocada. Entra y mira hacia afuera.
–¿Entrar dónde?
–Oh, en cualquier sitio. Tan sólo "adentro". Sólo hay dos tipos de personas: los de dentro y los de fuera.
Me froté los ojos y con la mirada busqué el tren detrás del resplandor. Pasaba de mi izquierda a mi derecha. La locomotora y el ténder eran más negros que la noche, un imponente movimiento de sombras que avanzaban, pero detrás un coche de pasajeros plenamente iluminado. Vi que un mozo de chaqueta blanca servía bebidas a tres hombres sentados a una mesa. Vi oscuros paneles de madera, una lámpara con pantalla orlada y estantes con libros encuadernados en cuero. Dos mujeres conversaban sentadas frente a un grupo de sillones orejeros con textura como de encaje. Luego un luminoso dormitorio con apliques de cristal esmerilado y una cama con dosel y desnuda ante un espejo una chica rubia que estudiaba atentamente un vestido blanco colgado de una percha.La pintora norteamericana Kym Ojala, con el óleo The Night Train (2018) nos lleva de vuelta a la fotografía de Raimon Moreno y nos corrobora que se trata de un fotógrafo enraizado en la tradición y en su tiempo.
sábado, 6 de abril de 2024
Dos pintores extraordinarios... que pintan trenes.
Pueden encontrarse ciertos elementos comunes en la obra de los dos artistas, tanto en el tratamiento de la luz, que suele ser tenue y envolvente, como en el hecho de que sus paisajes no suelen tener figuras humanas. De ambas características resultan unos espacios silenciosos y con un toque de misterio en los que los edificios, los pantalanes, los depósitos, las estaciones o los almacenes cobran una intensidad que nos obliga a detenernos ante la obra y contemplarla hasta encontrar aquello que ha convertido en atractivo un rincón aparentemente anodino.
Xavier Rodés (Barcelona, 1971) estudió diseño en la escuela Elisava y se licenció en arte en la escuela Eina, ambas de Barcelona. Su trabajo de final de estudios, titulado Paisaje urbano postindustrial, dejaba testimonio de la demolición de una enorme industria química que había crecido en la costa norte de Barcelona a principios del siglo XX, atraída por la presencia del ferrocarril, y que a finales del mismo siglo desaparecía para convertirse en una zona residencial con puerto.
Marinas, pantalanes y rincones desiertos de ciudades con coches o camiones que parecen abandonados son temas habituales en Rodés. Es con esta misma mirada que en 2011 pintó la estación de Figueras (Gerona).
Una sensación de desamparo parecida nos produce su visión de la estación parisina de Austerlitz. En este óleo sobre madera de 2016 nos muestra como los paisajes industriales ferroviarios, especialmente los destinados a carga y descarga de mercancías urbanas, a menudo se esconden tras la grandiosidad de las estaciones más bellas.
Al año siguiente, Rodés, quiso ofrecer su visión de la Estación de Francia de Barcelona. La impresionante trama metálica de la marquesina apenas tiene ningún detalle y los convoyes son puros volúmenes geométricos, todo el protagonismo se lo lleva la luz, que entra por los cristales y por la boca de la marquesina y se refleja en el suelo embaldosado. Algo especial tiene la luz interior de esta estación que tantos y tantos pintores y fotógrafos han querido darnos su visión de ella.
Bastantes años antes, había pintado la estación de Saillagouse que pertenece al famoso Train Jaune que circula por la Cerdaña en el sur de Francia. Aunque aparentemente el único tema sea la soledad del edificio de la estación en medio del paisaje nevado, las vías, con la señalización y sus características curvas de poco radio son reproducidas con rigor.
Los espacios ferroviarios de Rodés no tienen pasajeros y a penas tienen coches y vagones, pero se les espera, son espacios un tanto misteriosos, pero vivos.
Àlex Prunés (Barcelona, 1974) se graduó en la Universidad de Barcelona y en 2017 se doctoró en Bellas Artes. Sus temas habituales son los edificios, que suelen ser presentados aislados, a menudo cerca del mar, aunque también trabaja la figura humana en interiores. Un óleo de 2003, Casa ante la vía, es representativo de esta mirada y nos muestra como sus paisajes realistas tienen un toque extraño, incluso fantástico.
En 2006, dos años antes de que se iniciaran las obras para construir la nueva estación intermodal de La Sagrera de Barcelona, Prunés pintó la zona que ocupaba la antigua estación de mercancías, con parte de los tinglados y marquesinas ya desaparecidos. Al fondo a la izquierda puede observarse el edificio de administración de la estación que construyó MZA a principios del siglo XX. Prunés es un artista que sabe leer la belleza de los edificios y espacios industriales. En este caso, para transmitirnos su mirada sobre ellos, los ha despojado de elementos superfluos de su contorno y nos los presenta dominando unos amplios espacios vacíos, de una perspectiva intachable, en los que unas tímidas trazas de las vías nos recuerdan su función.
Excepcionalmente, en El andén (2015) aparece una figura humana, una mujer que espera en un andén desangelado el paso de un tren que ha de hacerlo por una vías casi inalcanzables. La sensación de soledad, así como el ángulo de las vías, la disposición de los edificios del fondo y la boca del puente pueden leerse como un homenaje a los paisajes ferroviarios del pintor norteamericano Edward Hopper.
Vistas las obras de los dos pintores, descubrimos una nueva característica común: sus pinturas de tema ferroviario no tienen trenes y, si los tienen, no son el tema principal sino que están integrados en el espacio representado; su mirada sobre el ferrocarril se interesa por los entornos ferroviarios y, así, los convoyes de la Estación de Francia o los vagones de la de Figueras son un elemento paisajístico más. Pero más allá de los aspectos pictóricos que los dos artistas puedan tener en común, les une también una característica loable: su mirada apreciativa sobre el ferrocarril que contribuye a realzarlo como parte de nuestro patrimonio tecnológico, es decir, nuestro patrimonio cultural.