Pages

martes, 16 de noviembre de 2021

El arte ferroviario de Don Breckon

 

Don Breckon (Northamptonshire, Inglaterra, 1935) es uno de estos pintores que, como Terence Cuneo, Max Jacquiard, Howard L. Fogg o José Catalá, trabajan y tienen éxito en una especie de limbo atemporal y alejado de las sucesivas corrientes artísticas, dedicados de pleno a representar el mundo del ferrocarril en un estilo muy a gusto de la mayoría de aficionados.

Breckon se formó en la Bath Academy of Art y fue profesor de arte en escuelas de Bedford y Reading. Su pintura durante este período varió desde paisajes urbanos hasta la abstracción y algunos trabajos experimentales. Expuso regularmente en galerías locales y en exposiciones colectivas. En 1969 redujo su actividad docente, se fue especializando en temas ferroviarios y se unió al Grupo de Artistas Industriales. Hoy en día su obra está totalmente relacionada con la escena ferroviaria y ha publicado varios libros sobre ella.

 

El óleo de 1977 que encabeza esta entrada es representativo de su obra y en él puede apreciarse esta característica atemporalidad con un toque de nostalgia que comparte con otros pintores. Son de especial interés los esbozos previos y los dibujos de detalles que, en sus libros, acompañan las reproducciones de las telas. En ellos se ve la mano del profesor de arte y se pone de manifiesto su interés por comprender los detalles constructivos del material que dibuja y pinta.