Pages

domingo, 16 de septiembre de 2012

El exprimido tren expreso de Campoamor

Sorprende de este ejemplar del que reproducimos la portada, el contraste entre la tipografia, que anuncia la eclosión de las vanguardias, y la ñoñez del dibujo del tren, acorde con el romanticismo azucarado del poema.
El tren expreso de Ramón de Campoamor  (Navia, Asturias, 1817 – Madrid, 1901), es un poema en tres cantos publicado en 1871 que tuvo un éxito inmediato. El poema es de estilo tardoromántico, muy del gusto de la época de su publicación, y narra el encuentro en un expreso entre un hombre y una mujer, los dos desengañados de la vida y el amor, que deciden reencontrase al cabo de un año, después de dejar en barbecho su pasión.
El poema tuvo secuelas de todo tipo y que se prolongaron a lo largo de un siglo, entre ellas, la película El tren expreso (1955) dirigida por Leon Klimovsky con guión de Eduardo Borrás, y un documental (1983) del mismo nombre de Rosa Maria Almirall.
La portada reproducida pertenece a una edicion de los años veinte del siglo pasado, que inauguraba una colección de la Editorial Marco de Barcelona dedicada a escritores selectos, entre los que se encontraban Quevedo, Espronceda, Cervantes, Lope de Vega, Zorrila, etc., nómina que ayuda a comprender la consideración que llegó a tener Campoamor… y que sigue teniendo, porque es referencia segura en la mayoría de antologías sobre literatura y ferrocarril.